Movilidad, Software

Estrategia para la integración del transporte multimodal en las estaciones del Metro de Lima, Perú

Tradicionalmente, el diseño urbano de Lima (Perú) se ha concebido para los automóviles privados motorizados, con la mayoría de las vías principales dotadas de un gran número de carriles de tráfico en ambas direcciones. Sin embargo, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), responsable de la planificación del nuevo sistema de metro, tenía una visión más inclusiva de cómo debía configurarse la ciudad, en particular en torno a las estaciones de las nuevas líneas de metro.

Buchanan fue convocado para asesorar en métodos de optimización de los ciclos semafóricos, con el fin de incluir a los peatones de una manera más equitativa, ya que los tiempos de ciclo anteriores —de hasta 5 minutos— inducían a los cruces indebidos (J-crossing). Buchanan asistió a la ciudad en la elaboración de estudios de movilidad sostenible, centrados en promover la movilidad activa y el transporte multimodal, al tiempo que se creaba un entorno urbano más habitable en los alrededores de la mayoría de las estaciones del Metro de Lima (Perú).

La hoja de ruta se basó en la consecución de las siguientes etapas:

  1. Integración de autobuses, instalaciones peatonales y ciclistas en torno a las estaciones de la Línea 4 del Metro de Lima.
  2. Recopilación de datos, utilizando cámaras inteligentes para el seguimiento y conteo de personas y vehículos en horas punta.
  3. Análisis comparativo (benchmarking) para la mejora del espacio urbano alrededor de las estaciones de metro.
  4. Redacción de planes urbanos en el contexto de las estaciones de metro y sus áreas circundantes.
Análisis de resultados de los flujos peatonales en la Estación Morales Duarez, Lima.